Iniciarse en el mundo de las inversiones en Argentina puede parecer abrumador, especialmente considerando la historia de volatilidad económica del país. Sin embargo, con la educación adecuada, cualquier persona puede aprender a navegar este terreno y construir un futuro financiero más sólido.

Hemos analizado decenas de opciones formativas disponibles actualmente en el mercado argentino para traerte esta selección de los mejores cursos para principiantes que quieren aprender a invertir.

1. Fundamentos de Inversión - Universidad de Buenos Aires (UBA)

La UBA ofrece este curso introductorio a través de su Facultad de Ciencias Económicas. Con una duración de 8 semanas, este programa presencial (también disponible en formato virtual) proporciona bases sólidas para entender los mercados financieros argentinos.

¿Por qué lo recomendamos? Cuenta con docentes que combinan experiencia académica y práctica en el mercado. El programa está constantemente actualizado para reflejar las particularidades del contexto económico argentino.

Precio aproximado: $15,000 ARS

2. Introducción a los Mercados Financieros - Bolsa de Comercio de Buenos Aires

Este curso ofrecido por la propia Bolsa de Comercio es una excelente introducción al funcionamiento del mercado bursátil argentino. Con una duración de 6 semanas (dos clases por semana), ofrece una visión práctica de cómo funcionan las inversiones en el país.

¿Por qué lo recomendamos? Recibir formación directamente de la institución que opera el mercado bursátil proporciona insights únicos. Además, incluye una visita guiada a la Bolsa y ejercicios prácticos con simuladores de inversión.

Precio aproximado: $22,000 ARS

3. Curso Online de Inversiones Básicas - IOL Academy

Invertir Online (IOL), uno de los brokers más populares en Argentina, ofrece este curso completamente gratuito. Con formato asincrónico, permite a los estudiantes avanzar a su propio ritmo mientras aprenden lo fundamental sobre diferentes instrumentos de inversión.

¿Por qué lo recomendamos? Es totalmente gratuito y está diseñado específicamente para principiantes absolutos. Al finalizar, los participantes pueden practicar con una cuenta demo en la misma plataforma donde eventualmente podrán realizar inversiones reales.

Precio: Gratuito

4. Finanzas Personales e Inversiones - ITBA

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires ofrece este curso híbrido que combina fundamentos de finanzas personales con estrategias de inversión. Con una duración de 12 semanas, es más extenso que las otras opciones, pero abarca un espectro más amplio de conocimientos.

¿Por qué lo recomendamos? El enfoque integral que conecta la gestión financiera personal con las decisiones de inversión es particularmente valioso para principiantes. Incluye módulos sobre planificación financiera, reducción de deudas y construcción de un portafolio de inversión.

Precio aproximado: $35,000 ARS

5. Programa Básico de Inversiones - Coursera (Universidad Torcuato Di Tella)

Este programa online disponible en Coursera es ofrecido por la Universidad Torcuato Di Tella, una de las instituciones educativas más prestigiosas en economía y finanzas de Argentina. Consta de 4 cursos que pueden completarse en aproximadamente 3-4 meses.

¿Por qué lo recomendamos? La flexibilidad del formato online permite estudiar a cualquier hora. El contenido es de alta calidad académica pero explicado de manera accesible. Además, se puede solicitar ayuda financiera si el costo es una barrera.

Precio: Certificación completa: $29 USD mensuales con suscripción a Coursera

¿Cómo elegir el curso adecuado?

Al seleccionar un curso de inversiones, considera estos factores:

  • Tu disponibilidad de tiempo: ¿Prefieres un formato intensivo o extendido? ¿Clases presenciales o flexibilidad online?
  • Tu presupuesto: Afortunadamente existen opciones gratuitas y de pago. El precio no siempre refleja la calidad.
  • Tus objetivos específicos: ¿Buscas invertir en acciones, bonos, o construir un portafolio diversificado? Algunos cursos tienen enfoques más específicos.
  • La relevancia para el contexto argentino: Asegúrate de que el curso aborde las particularidades del mercado local.

Conclusión

Invertir no requiere grandes sumas de dinero para comenzar, pero sí demanda conocimiento sólido, especialmente en un mercado tan particular como el argentino. Cualquiera de estos cursos proporcionará las bases necesarias para dar tus primeros pasos con confianza en el mundo de las inversiones.

Recuerda que la educación financiera es una inversión en sí misma, posiblemente una de las más rentables que puedas hacer. ¿Has tomado alguno de estos cursos o conoces otras opciones recomendables? Comparte tu experiencia en los comentarios.

Compartir: